La comunicación en nuestra familia se maneja de manera acorde a nuestros tiempos, por lo que encontraremos como la globalización afecta nuestro entorno familiar, llevándonos así a el manejo de herramientas como el correo electrónico, el facebook, los celulares, pero también no podemos olvidar como la urbe aun no olvida aquellos métodos ancestrales y que no podemos olvidar, como lo es la comunicación persona a persona, que es algo mas cálido y no resulta tan frio como una maquina, el resultado de estos métodos u herramientas nos dan una comunicación equilibrada, que llevara al núcleo familiar a una sana relación intrafamiliar y que es muy importante para el desarrollo de las futuras generaciones, que se encuentran en camino, porque es de vital importancia que estos nuevos individuos encuentren una buena red de comunicación donde podrán aprender mas y desarrollar su capacidad cognitiva, es muy importante también focalizar la atención de la pregunta a ¿será igual de eficiente esta comunicación en los subnucleos familiares?, por lo que debemos encontrar como
es la relación afectiva de los padres y sus hijos, ya que esta será la piedra angular de este rompecabezas; sin el buen funcionamiento de una comunicación en el su núcleo de cada familia, no podrá ser posible la buena comunicación en el núcleo en si, ya que las demás familias al encontrarse diversas entre si, no podrán conformar una unidad, llevándonos al caos, y destruyendo con esto una buena comunicación, sumémosle a esto también los secretos de estados que puede haber en cada subfamilia o subfamilias, omitiendo así gran parte de la información que en determinado caso pueda ser de vital importancia para el núcleo familiar y desquebrajando así todo vestigio de confianza entre las subfamilias, esto también quebrantaría la comunicación, entonces debemos preguntarnos, ¿pasa esto en nuestras familias?, ¿es nuestra familia vulnerable a estas problemáticas? o ¿es nuestra familia el foco de la perfección?
martes, 16 de septiembre de 2008
PILARES DE LA COMUNICACIÓN
Y algo que es muy importante y que también he mencionado en entradas anteriores es que en el canal de comunicación se respeta los conocimientos adquiridos por experiencia, por casualidad, por que se han escuchado o porque simplemente se han visto, es decir, se tiene en cuenta cada punto de vista que se intercambia entre cada miembro de
la familia, entonces se conoce que el respeto se comparte por igual en la palabra y en su emisión misma.
En ocasiones obviamente se pierde le tema inicial de la conversación y se termina hablando de cosas distintas pero desde mi percepción sobre un dialogo es normal que esto suceda porque como ya dije son conversaciones abiertas y en la mayoría de los casos informales; pero siempre enfocadas en el interés por el bienestar familiar.
lunes, 15 de septiembre de 2008
ETAPAS
ANÁLISIS
Después de varias consultas con mi primo, Juan Esteban Rodríguez O., que
es estudiante de 4 semestre de sicología en la universidad de Envigado y de leer varios documentos que me facilito. Llegue a varias pautas que desde mi conocimiento son indispensables para que se de una buena comunicación familiar:
Apertura: relativa a la cantidad y amplitud de los temas de los cuales se conversa o discute.
Intimidad: referida a la significación y profundidad de los temas de comunicación.
Reflexión: concierne a la capacidad de los sujetos implicados en la relación de concientizar y manifestar los sentimientos y conflictos que experimentan.
Constructividad: relacionada con la discusión y solución de los problemas.
Confianza: perteneciente al sentimiento del sujeto de que va a ser atendido, escuchado y comprendido por su interlocutor.
ENTREVISTAS A PRIMOS
Como mencione desde el comienzo de este blog iba a hacer unas entrevista
s para ver como era la percepción de la comunicación en mi familia y más o menos este fue el sondeo de las preguntas que hice a algunos de mis primos:
Yo: “¿Qué piensas de la comunicación en nuestra familia?”
Andrea: “pienso que es buena como en toda comunicación en ocasiones se presentan problemas pero en general es muy buena hay siempre unión y los desacuerdos siempre se solucionan de tal forma que se logre en la mayor medida satisfacer los intereses de cada uno de los miembros de nuestra familia”
Yo: “¿Qué piensas de la comunicación en nuestra familia?”
Andrea: “pienso que es buena como en toda comunicación en ocasiones se presentan problemas pero en general es muy buena hay siempre unión y los desacuerdos siempre se solucionan de tal forma que se logre en la mayor medida satisfacer los intereses de cada uno de los miembros de nuestra familia”
Yo: “¿Como es la comunicación en nuestra familia?”
David: “Me parece que siendo una familia en la que nos queremos mucho y en la que cada ves hacemos esfuerzos por mantenernos unidos por ser una familia con una comunicación abierta en la q nos reunimos la mayor cantidad de veces y cuando nos reunimos pasamos bueno nos comunicamos además siendo una familia sin distractores por que no es una familia que se reúne a ver televisión ni a hacer cosas de ese tipo podemos reunirnos constantemente y mantener una comunicación abierta que no muchas familias tienen acabando de decir esto puedo decir que la comunicación de la familia en buena por que nos reunimos cada que podemos pasamos bueno dialogando y nos queremos mucho”
Yo: “¿Qué te parece la comunicación en nuestra familia?”
Marcela “Pues la comunicación es demasiado buena aunque a veces si hay problemitas por falta de entendimiento o problemas de escucha pero a la larga todo se arregla y vuelve a la normalidad”
ORGANIZACIÓN
Cuando estamos reunidos como había ya mencionado en entradas anteriores las conversaciones son muy organizadas debido a que nos respetamos mucho el turno para hablar y los menores entendemos que los mayores tienen más experiencia a la hora de dar un consejo además todos podemos hablar con todos sin ningún inconveniente o disgusto.
DIÁLOGOS
Todos nos preocupamos por el bienestar de cada miembro, en particular, por eso también los problemas personales son motivos de di
álogos familiares, claro esta respetando siempre la intimidad de cada uno.
Los diálogos en mi familia pienso que cumplen con las normas básicas de este, ya que se respeta la palabra del otro, su opinión, el turno para hablar y se escucha con atención a quien esta hablando.
REUNIONES FAMILIARES
Antes que nada pienso que es necesario mencionar que en mi familia nos reunimos por cosas tradicionales de todas las familias, como también por cosas particulares como cumpleaños y el día del amor y la amistad.
Desde el mes de agosto hemos realizado tres reuniones y según el análisis
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)