Después de varias consultas con mi primo, Juan Esteban Rodríguez O., que
es estudiante de 4 semestre de sicología en la universidad de Envigado y de leer varios documentos que me facilito. Llegue a varias pautas que desde mi conocimiento son indispensables para que se de una buena comunicación familiar:
Apertura: relativa a la cantidad y amplitud de los temas de los cuales se conversa o discute.
Intimidad: referida a la significación y profundidad de los temas de comunicación.
Reflexión: concierne a la capacidad de los sujetos implicados en la relación de concientizar y manifestar los sentimientos y conflictos que experimentan.
Constructividad: relacionada con la discusión y solución de los problemas.
Confianza: perteneciente al sentimiento del sujeto de que va a ser atendido, escuchado y comprendido por su interlocutor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario